Responsable Alderete, Sofia
Última actualización 30/04/2021
Tiempo de finalización 1 hora 38 minutos
Miembros 2
Texto
Ver todos
2.8 Actividad: Revisar el gris tipográfico en el CV

Revisar el gris tipográfico en el CV:

El control que un diseñador tiene sobre el gris tipográfico es de cabal importancia a la hora de diseñar una pieza con texto.

Como regla general, lo que genera una percepción de gris más oscuro llamará más la atención (sobre fondo blanco) que lo que se vea más claro; por lo que pueden definir títulos, subtítulos y texto principal con esta idea.

Revisen su CV teniendo esto en cuenta. Presten atención a las sutilezas: por ejemplo, una pequeña modificación en la interletra puede generar una modificación interesante en el gris tipográfico. Lo mismo con la interlínea, variable tipográfica, etc.

Nuevamente: busquen el contraste! ¡A trabajar!

2.6 Actividad: Retoquen su CV

Retoquen su CV, cuerpo, interlineado e interletrado:

Como hemos explicitado, las posibilidades a la hora de manejar un texto con una familia tipográfica no se detienen con la mera elección de variables tipográficas. Además podemos decidir la “forma de escribir” de ese texto modificando el cuerpo tipográfico, la interlinea y la interletra.

Modifiquen el CV ahora, pensando exclusivamente en los tamaños de los textos (cuerpo tipográfico) y el espacio en blanco: el espacio entre caracteres (interletrado) y el que se encuentra entre líneas de texto (interlineado).

Tengan en cuenta que el espacio en blanco es tan importante como lo que se ve en negro. Muchos diseñadores aseguran que, en realidad, lo que se diseña es ese espacio.

2.4 Actividad: Diseñar un CV

Diseñar un CV con variables de una familia tipográfica:

Hemos visto las posibilidades que nos brinda una familia tipográfica completa. La cantidad de variables de la familia, determina la apertura y versatilidad de dicha familia.

Elijan una familia tipográfica y diseñen un CV utilizando únicamente variables de dicha familia. Pueden utilizar un curriculum que ya tengan hecho y retocarlo.

Recuerden que una familia tipográfica puede tener bold, itálica y normal, pero también extra bold, black, light, extra light, condensadas, extendidas, etc. Permítanse jugar con estas variables ¡Busquen el contraste!

Imagen
Ver todos
3.14 Actividad: Niveles de lectura en la imagen

Compongan una composición en donde los niveles de lectura están planificados no sólo para el texto, sino también para la imagen pensando en la pieza como totalidad.

Pueden hacerlo con el programa de software que deseen, aunque recomendamos experimentarlo con la técnica de collage, recortando de revistas, afiches y periódicos.

¡Mucha suerte!

3.11 Actividad: Sistema gráfico

Generar un pequeño sistema de piezas gráficas. Al tratarse de un sistema, deben elegir que características gráficas serán constantes -es decir, que serán compartidas en todas las piezas del sistema-, y cuáles serán variables: características que definirán las diferencias entre las piezas de dicho sistema.

Les doy algunos ejemplos de sistemas de piezas, como para arrancar:

- Papelería: tarjetas personales, facturas, hojas membretadas y sobres.

- Oficina: paredes (colores, texturas), cuadros, tarjetas personales.

- Local a la calle: marquesina (cartel), folleto, catálogo de productos, factura.

- Empresa: sitio web, tarjetas personales, brochure de servicios.

¡Adelante!

3.9 Actividad: Búsqueda de lenguajes gráficos

Hemos dicho que la palabra “lenguaje” en el universo gráfico tiene un significado particular, muy parecido al de la idea de estilo en otros ámbitos.

¿Podrán encontrar piezas gráficas que compartan un lenguaje gráfico similar?

¿Y piezas claramente diferentes, cuyos lenguajes están claramente distanciados?

Comunicación
Ver todos
4.7 Actividad: Interfaces gráficas que comunican

Invito a todos los participantes del curso que sean desarrolladores, programadores o que trabajen en la industria del software y/o la Web a probar la aplicación de los temas vistos para el diseño de las interfaces de sus aplicaciones.

No olvidar los conceptos de manejo tipográfico, ordenamiento en el plano, estructura y lenguaje a la hora de diseñar la interfaz.

No olviden, además, el valor comunicacional que puede tener una pieza gráfica interactiva. No sólo queremos comunicar lo necesario para el uso y la correcta funcionalidad de la pieza, sino también para transmitir los valores y el rubro de dicha aplicación interactiva.

¡Adelante!

4.5 Actividad: Comunicar desde la imagen

Realicen en este caso un afiche, basado en una imagen que ocupe toda la pieza y un texto al pie.

La base de la comunicación en esta pieza deberá estar concentrado en el tratamiento de la imagen: estructura, lenguaje, paleta de colores, niveles de lectura, etc.

4.3 Actividad: Comunicar desde la tipografía

Los invito a diseñar un logotipo utilizando únicamente texto, en donde las decisiones de manejo tipográfico sean las encargadas de comunicar los valores de la marca.

No es fácil, pero a intentarlo!

Usabilidad
Ver todos
5.8 Actividad: Conclusión

Ha sido un placer compartir el curso con ustedes. Suban las piezas que vayan realizando y coméntelas con los demás participantes en los foros de Acamica.

¡Hasta pronto y mucha suerte!

5.6 Actividad: Realizar pruebas de usuario

Llegado este punto, tienen una cantidad de piezas gráficas que han estado realizando mientras cursaban estas clases.

Vamos a tomar dichas piezas como hipótesis de diseño, y lo que van a hacer es validarlas a través de pruebas de usuario.

A posteriori de la prueba, anoten los resultados, saquen conclusiones y realicen modificaciones al diseño original para poder realizar nuevas pruebas de usuarios para validar los cambios.

Realicen iteraciones todas las veces que sean necesarias.

El diseño centrado en el usuario y el proceso iterativo es clave para una metodología ágil de diseño. ¡Adelante!

5.4 Actividad: Realizar pruebas de usuario

Los invito a realizar el diseño de una pieza y testear con usuarios desde el principio y durante el proceso. Incluso desde los primeros momentos, pueden ser bocetos hechos a mano.

No esperen al final para testear con usuarios. ¡Esto es muy importante!